Pepa Plana, actriz y payasa catalana, nacida en Valls, Tarragona, el 2 de mayo de 1965, es un referente nacional en el género por la calidad de sus espectáculos y por su contribución en la visualización de las payasas, destacando como una de las figuras europeas.
Pepa Plana proviene del mundo de la interpretación, licenciada en el Instituto del Teatro de Barcelona 1989, que después de sus primeros pasos fundó la compañía Pretérito Perfecto con la que crearon y giraron tres espectáculos.
Y no fue hasta 1998 que dio el paso definitivo a crear su propia compañía con una clara intención de hacer teatro de payasos pensado para un público adulto y es así como ha estrenado y girado diez espectáculos.
Empezó en 1998 con el “De Pe a Pa” en la Feria de Tàrrega, que luego llevó a la Sala Muntaner de Barcelona donde se mantuvo ocho meses en cartel. Después vino el “Giulietta” en el año 2000 en el IX Festival de Payasos de Cornellà con el que vuelve a la Sala Muntaner para hacer temporada.
En 2004 es el turno del “Hatzàrdia”, estrenado en el Teatro Fortuny de Reus en el marco de la Feria de Circo-Trapecio y que también participó en la Feria de Tàrrega del mismo año. Es la primera vez que juega con un código no verbal.
Al mismo año, nace “l’Atzar” estrenado en el Teatro Tantarantana de Barcelona en Noviembre Vaca de 2004, es un espectáculo inspirado en “el Hatzàrdia”, de formato más reducido técnicamente para así poder viajar más fácilmente y representarlo en espacios más acogedores.
Y en enero de 2010 estreno “Penélope”, también sin texto, en el marco del Festival Pallassodrom de Vila-seca y vuelve a la Sala Muntaner durante cinco semanas para hacer temporada, para continuar con la gira nacional e internacional.
Con “Èxode” en 2011, por primera vez comparte escena con dos otros reconocidos payasos, Joan Montanyès ‘Monti’ y Juan Valentín ‘Nan’, con el fin de explicar la dureza de las grandes migraciones por motivos políticos y económicos.
Durante el 2012 y 2013, inició una nueva etapa de la mano del Circo del Sol, con la creación y gira del espectáculo “Amaluna” de la prestigiosa compañía Quebequesa.
I con “Despistats” 2.014 conjuntamente con Toti Toronell, empezó con los espectáculos de teatro de calle para abrir otra ventana para mirar el mundo.p>
Seguidamente, en el Festival Grec de Barcelona 2016, se estrenó el siguiente unipersonal, “Paraíso Pintado”, con lo que insistimos en el drama diario de las migraciones
Al 2017, estreno “Suite”, otra apuesta por el teatro de calle que giró por los principales festivales de verano de nuestra casa.
En octubre de 2018 estreno “Veus que no Veus” en el Festival de Payasos de Cornellà, después pasa por el Festival Grec, el Temporada Alta y hace temporada en el Escenario Joan Bross. Esta vez es un dúo de la Pepa como payasa augusta y la Noël Olivé como payasa blanca, que hacen una mirada a los números clásicos de payasos.
Muchos de estos espectáculos ha girado también para Europa y América Latina con asiduidad.
Junto con el reconocimiento del público ha sido galardonada con numerosos premios, donde destacaríamos el Premio Nacional de Cultura 2014 otorgado por la Generalitat de Cataluña.
Todo esto ha hecho que Pepa Plana sea la payasa catalana más reconocida y que cada nuevo proyecto se espere con expectación.
Pepa Plana ha sido también la directora artística del Festival Internacional de Payasas de Andorra, absoluto referente del género, de carácter bienal, desde la primera edición, en 2001 hasta la última en 2009. Y en mayo de 2018, vuelve este festival en un formato mucho más reducido, de carácter anual, y con la voluntad de recuperar poco a poco el vuelo que tuvo, dirigido también por Pepa Plana.